Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies categorizadas como «Necesarias» se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

Mango, el rey de las frutas tropicales

Fruta por excelencia en los países tropicales, el mango ya es un alimento autóctono en España. Existen cultivos en Andalucía, Canarias y Catalunya, aunque es un árbol originario de la India y la mayor parte de mangos que encontramos en nuestros mercados y supermercados provienen de África y de Latinoamérica.

Gracias a su sabor peculiar y exquisito, es considerado el rey de las frutas tropicales.  El árbol puede alcanzar hasta treinta metros de altura, el tronco de corteza gris es recto, cilíndrico y de 75-100 cm. de diámetro. Los frutos son ovales, alargados y en forma de riñón o corazón. La piel de la fruta madura adopta una gama de colores que va del verde, amarillo o naranja hasta el rojo intenso. La pulpa es de color amarillo anaranjado, dulce, jugosa y muy sabrosa. Presenta un sabor y una textura muy diferentes al resto de frutas de mesa considerándose la fruta tropical por excelencia.

 

Beneficios del mango para la salud

 

El mango es una fruta dulce y refrescante de fácil consumo y digestión. Sus propiedades nutritivas varían en función del tipo y grado de madurez; sin embargo, todos destacan por su elevado contenido en agua y su gran riqueza de nutrientes.

Aporta vitamina B, destacando el ácido fólico. Los mangos aún verdes, que se consumen fundamentalmente en ensaladas, son ricos en vitamina C y contienen una cantidad moderada de provitamina  A. Esta composición varía en los mangos maduros, que son ricos en provitamina A y contienen una cantidad moderada de vitamina C.

El consumo de vitamina A es útil para prevenir enfermedades infecciosas, cutáneas, mucosas, óseas, capilares, oculares y aquellas del sistema inmunológico.

Su alto contenido en vitamina C contribuye en la absorción del hierro y la generación de glóbulos rojos; también ayuda en la formación del colágeno, los dientes  y los huesos. Estas vitaminas hacen de esta fruta un buen antioxidante, compuesta de propiedades nutritivas para todas las personas de cualquier edad. Por otra parte, contribuye a reducir el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, degenerativas y cancerígenas.

Su alto contenido en hierro resulta útil para tratamientos de anemia y demás afecciones de la sangre.

Un bajo contenido en grasas, sodio y calorías permite su consumo  en las dietas para adelgazar y en casos de hipertensión.

Su alto contenido en fibra aporta propiedades laxantes, previene el estreñimiento, reduce la tasa de colesterol en la sangre y ejerce un buen control de glucemia.

 

Curiosidades del mango

 

  • El mango es el símbolo del amor en la India  considerándose una caja de mangos una muestra de amistad.
  • Es una fruta medicinal, tonifica el corazón, elimina las toxinas, fortalece el tejido y previene el envejecimiento prematuro. Además, es una fruta beneficiosa para el hígado y mejora la digestión.
  • Los mangos verdes se usan para fabricar una bebida popular india conocida como  Aam Ka Panna que ayuda a combatir el calor, calmar la sed y luchar contra la anemia.
  • Sirve para presumir de dientes sanos y fuertes gracias a su alto contenido en calcio y vitamina  C.
  • El mango y la zanahoria son los mejores amigos de la visión ya que los batidos de mango combaten  la sequedad y el ardor de los ojos debido a su alto contenido en vitamina A.
  • Cuenta con una composición que nos permite realizar jarabes naturales excelentes para combatir la tos.
  • Si vas a tener una jornada de playa o de ejercicio, el mango ayuda a reponer fluidos y minerales perdidos durante la jornada.
  • Esta fruta contiene ácido glutámico, cuya función es estimular la memoria y mantener las células activas.
  • El beta-caroteno del mango es anticancerígeno, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, a luchar contra el asma y a combatir enfermedades como el párkinson, el alzhéimer y artritis.

Cómo conservarlo y cuándo consumirlo

 

Los mangos sólo se deben conservar en el frigorífico si se quieren consumir fríos antes de servirlos y únicamente durante el tiempo que necesiten para alcanzar la temperatura deseada.

A la hora de consumir mangos es importante que estén ligeramente blandos y que desprendan un buen aroma ya que el mejor sabor del mango se consigue cuando está maduro. El color de la piel no es un indicador de madurez, esta coloración nos cuenta únicamente cuál es la variedad de la fruta. Además, el color de cada pieza, aún siendo de la misma variedad, puede cambiar en función de la posición que haya tenido en el árbol respecto al sol.

El color de la pulpa sí es un indicador de la madurez del mango: una pulpa de color naranja indica un mango maduro perfecto para su consumo. La firmeza de la pulpa disminuye conforme va madurando la fruta. La pulpa del mango se puede emplear para elaborar mermeladas, confituras, gelatinas, batidos y zumos.

Mango

 

FORMAS DE COMER UN MANGO

En láminas:

  1. Corta los extremos de la fruta.
  2. Ponlo vertical y pela la piel de arriba abajo siguiendo la curvatura de la fruta.
  3. Corta en láminas hasta llegar al hueso por cada lado.

Con una cuchara:

  1. Corta dos grandes rodajas a cada lado del hueso.
  2. Sepáralas dejando el centro ocupado por el hueso.
  3. Utiliza una cuchara para sacar la pulpa.

En cubos:

  1. Corta un “filete” a lo largo.
  2. Con un cuchillo bien afilado haz una cuadrícula de cortes perpendiculares sin atravesar la piel.
  3. Dale la vuelta al mango y los cubitos de pulpa se separarán. Córtalos por la base.

Con un tenedor

  1. Haz un corte en forma de cruz en un extremo del mango.
  2. Retira la piel en cuatro partes.
  3. Ensarta el mango en un tenedor.

Últimas noticias